¡Bienvenidos a Descúbrenos, el mejor portal de noticias de mercado!

Lo que tienes que saber para navegar con seguridad este verano

Ya llega el verano, y con el muchas personas que poseen embarcaciones de recreo, van a lanzarse al mar con el único y simple objetivo de conseguir algo de diversión. Hoy en día es muy normal ver más allá de los límites de navegación de las playas embarcaciones de recreo, por lo que es muy común salir a navegar.

Existen empresas que alquilan embarcaciones de recreo, siempre que se tengan los carnets necesarios para manejar este tipo de embarcaciones. Por lo que el acceso a este las embarcaciones de recreo se ha vuelto más sencillo. Estas embarcaciones suelen cumplir con todos los requisitos de seguridad, ya que las empresas de alquiler suelen comprobarlas habitualmente.

Pero son las embarcaciones privadas que quedan amarradas durante el invierno, o dentro de una nave, las que pueden tener una puesta a punto insuficiente para navegar con seguridad. hoy venimos a destacar los principales puntos de seguridad a revisar, poniendo mucho énfasis en el equipo de seguridad de la embarcación.

Detectar y subsanar averías debido a las fatigas nos evitará quedarnos varados en la mar. Los trabajos que se realicen ahora supondrán menos visitas a los talleres, que se saturan una vez entrado el verano. Por tanto, la primera acción a llevar a cabo es llevar el agua al varadero para darle una buena limpieza con agua a presión.

Durante el proceso del lacado se pueden controlar todos los elementos del barco que quedan sumergidos bajo el agua. Principalmente comprabaremos que los ejes, abortantes, hélices, timones, colas, flaps, etc. No cabe descuidar los pasacascos y grifos de fondo, que a pesar de estar ubicados en el interior de la embarcación no se pueden cambiar con el barco dentro de lagua.

Otra acción importante que llevar a cabo es comprobar el correcto funcionamiento de todos los indicadores, manómetros y alarmas. Tampoco debemos descuidar que las bombas de extracción de agua funcionen perfectamente. El correcto funcionamiento de la cadena del ancla, verificar que las luces funcionan, así como revisar el aceite del motor y el correcto funcionamiento del mismo, también han de revisarse.

El equipo de seguridad debe de estar en perfecto estado

No quiero ponerme en una posición catastrofista, pero de verdad que cuando salimos a la mar tenemos que estar seguros. Y para ello los equipos de seguridad del barco deben de estar en perfectas condiciones. A continuación, enumeraremos los principales elementos a tener en cuenta.

La balsa salvavidas es el elemento que nos permite estar seguros en el caso de que se produzca un hundimiento de la embarcación. La balsa salvavidas debe pasar por una revisión obligatoria cada año, incluso si no se tiene la obligación de llevarla por la zona de navegación declarada. En este sentido, los extintores también deben revisarse, si disponen manómetro nos informa de que la presión es correcta; sino dispone de manómetro habrá que atender a la fecha de caducidad para cambiarlos. Empresas como Extintores Balsamar revisan y mantienen extintores, ya que es una empresa líder especializada en la venta de material de seguridad y contra-incendios.

Otro de los elementos que se deben revisar anualmente son los chalecos hinchables. La caducidad del sistema hidrostático de hinchado, así como la carga del botellín de oxígeno son los elementos principales a revisar, aunque también hay que prestar atención a las costuras de los arneses y a los mosquetones automáticos.

Las radiobalizas han de pasar por una revisión del sistema de desprendimiento hidrostático cada dos años, y se tienen que sustituir baterías cada cuatro años. No está de más revisar su correcto funcionamiento antes de salir a la mar, asimismo  ha de revisarse la documentación de la radiobaliza para comprobar cuando tocan las revisiones o cambios de baterías.

El botiquín y el equipo pirotécnico son dos elementos que tienen que estar perfectas condiciones antes de salir a la mar, y han de revisarse con frecuencia. Es importante que en el botiquín no existan instrumentos con óxido. Y el equipo pirotécnico tiene que ser retirado cuando sobrepase la fecha de caducidad.

Estos son los principales elementos de seguridad a tener en cuenta, no deben pasarse por alto, porque solo de esta manera podremos recrearnos en el mar.

Comparte este artículo:

también te puede gustar
Scroll al inicio

lo que debe saber

en su bandeja de entrada cada mañana