¡Bienvenidos a Descúbrenos, el mejor portal de noticias de mercado!

Los alimentos y platos típicos de Jaén

España es un país con una gastronomía rica y variada por toda la geografía nacional. Pero en este artículo vamos a descubrir los alimentos y platos típicos de Jaén. Una comida que seguro que te va a sorprender y seguro que querrás probar.

  • Pipirrana

La pipirrana es uno de los platos más conocidos de Jaén. Y es que es un plato rico, saludable, fresco y económico. Porque la pipirrana es una especie de ensalada que se elabora con tomate, cebolla, pimiento, ajo y aceite de oliva. A veces también se le añaden otros ingredientes como huevo duro o atún.

  • Andrajos

Los andrajos es un plato de cuchara típico de la provincia de Jaén. Se elabora con un sofrito al que se le añade carne, que puede ser de conejo, liebre o perdiz. Pero también hay una variante de este plato que se hace con pescado, concretamente con bacalao y se toma en cuaresma.

Es un plato muy contundente que se consume especialmente en invierno. Debe su nombre a que el plato parece ropa deshilachada, de ahí andrajos.

  • Aceite de oliva

Por supuesto, el aceite de oliva no podía faltar en este artículo. Porque Jaén es tierra de olivos y produce el oro líquido que se consume en todo el mundo debido a su gran calidad.

“Jaén cuenta con más de 60 millones de olivos y la provincia produce el 20% del aceite de oliva a nivel mundial y el 50% del aceite a nivel nacional”, explican desde el Centro de Interpretación Olivar y Aceite y la Asociación Olivar y Aceite Provincia de Jaén, expertos en aceite de oliva virgen extra de Jaén.

Por lo que el aceite de oliva no podía faltar, ya que es la base de muchas recetas y el líquido que da sabor a muchas recetas, tanto dulces como saladas.

  • Choto al ajillo

Otro plato tradicional que se come en Jaén es el choto al ajillo. Por supuesto, los ingredientes de este plato son la cría de cabra y el ajo con el que se adereza la carne y que da sabor al plato.

Es un plato sabroso y sencillo de hacer que se hace en las casas de Jaén desde antaño. Se suele cocinar además en ocasiones especiales como ferias o cenas familiares.

Si tú también quieres elaborar esta receta, te recomendamos seguir las indicaciones del blog Cocinando entre olivos que explica paso a paso la elaboración de choto al ajillo tal y como lo hacía su bisabuela.

  • Ajoatao

También el ajo es el protagonista de otra receta tradicional de la provincia de Jaén. Y se trata del ajoatao. En este caso es una salsa fría que se elabora con puré de patata, ajo y aceite de oliva.

Se suele tomar para acompañar huevos o patatas, pero también se unta en pan o se toma con picos como aperitivo. Porque es una salsa con mucho sabor.

  • Espinacas esparragadas o jienenses

Las espinacas esparragadas o espinacas jienenses es otro plato tradicional de la provincia, pero que ha traspasado fronteras y se consume en casi toda Andalucía.

Este plato es bastante sencillo de elaborar y consiste en hervir las espinacas, para acompañarlas de un majao que se elabora con aceite de oliva, pan, ajos, pimiento choricero y piel de naranja. Después se añaden unos huevos y se mezclan todos los ingredientes hasta tener un revuelto de espinacas. La verdad que es sencillo de preparar, y convierte las simples espinacas en un plato muy rico.

  • Gachamiga

La gachamiga es un plato tradicional de la zona de la Sierra de Segura en Jaén. Es una receta que tiene un origen humilde, porque se elaboraba con ingredientes pobres y proporcionaba mucha energía.

Este plato se elabora con harina, patatas, huevo y aceite. Pero además, a las gachas se les echa chorizo, morcilla y pimientos verdes fritos para dar consistencia y sabor a la receta.

  • Pollo a la secretaria

Este plato surgió por un descuido, pero hoy en día el pollo a la secretaria se cocina en muchos lugares de Jaén. Su peculiar nombre se debe a la historia del plato. Y es que un grupo de amigos se reunió en Alcalá la Real para celebrar San Roque. El cocinero de la celebración pensaba hacer arroz con pollo, pero se le olvidó el ingrediente principal. Pero uno de los asistentes, el secretario del Ayuntamiento, propuso hacer los pollos solos. El resultado fue delicioso y por eso se conoce a este plato como pollo a la secretaria.

La receta del guiso es sencilla y tiene como ingredientes principales pollo, higaditos de pollo, caldo de pollo, pimientos morrones, ajo, cebolla, tomate y vino blanco.

  • Violetes de Porcuna

Los violetes son un plato típico de la localidad jienense de Porcuna. Pero que a pesar de que sean típicos de esta localidad de poco más de 6.000 habitantes se consumen en otros pueblos debido a que es una receta fácil y deliciosa.

Y es que los violetes son un alimento que se elabora con relleno de carne picada y jamón serrano con huevo que se envuelve con obleas que se empanan y después se fríen.

  • Ochíos dulces

Y el último alimento de esta lista es un dulce tradicional que se puede encontrar en muchas panaderías de la capital. Se trata del ochío o los ochíos dulces. Y es que hay que matizar, porque en algunos lugares de la provincia existen también los ochíos salados que en este caso llevan pimentón y se rellenan normalmente de carne.

Pero los ochíos dulces son unos bollos que se elaboran con una especie de masa de pan que se hornea con azúcar por encima. Es un dulce básico que se toma para merendar o desayunar junto a buen vaso de leche, café o unas onzas de chocolate.

Estos son algunos de los platos tradicionales y más conocidos de la provincia de Jaén, aunque hay muchos más como galianos con conejo, remojón de naranja y bacalao, bacalao a la baezana o perdiz en escabeche, entre otros.

Comparte este artículo:

también te puede gustar
Scroll al inicio

lo que debe saber

en su bandeja de entrada cada mañana