Desde hace unos años hemos cambiado por completo nuestra forma de comprar todo aquello que necesitamos y es que, aunque todavía somos muchos los que bajamos a las tiendas de nuestro barrio, la realidad es que no podemos esconder que cada vez son más las personas que optan por llevar a cabo sus compras a través de los diferentes servicios que ofrece la red. En este sentido, hasta no hace mucho tiempo optábamos por ir a comprar todo aquello que necesitásemos a nuestras tiendas de cercanía, puesto que eran nuestros establecimientos de confianza y si no tenían algo, amablemente nos lo encargaban y nos avisaban de cuando llegase para que fuésemos a buscarlo. Sin embargo, esta mentalidad ha ido cambiando con el avance tecnológico y hoy en día, y cada vez más clientes lo hacen, llevamos a cabo la compra por internet. Esto nos permite recibir en nuestro domicilio todo aquello que necesitamos sin necesidad de levantarnos del sofá, pero no solo eso, sino que también todo aquello que nos haga falta y que no encontremos en una tienda online lo podemos buscar en otra porque también nos lo traerán a casa.
Este cambio de tendencia en la forma de comprar que os mencionábamos es solo un ejemplo de lo que internet nos está cambiando, pero no solo la red, sino que también los servicios derivados de esa compra online también ayudan a que tengamos todo en casa, puesto que estos servicios han dado un gran salto de calidad en los últimos años para poder ofrecer a los clientes todo aquello que demandan en la sociedad actual. Así, quien más ha crecido en los últimos tiempos, ya no solo en volumen de negocio, sino que también en eficiencia es el sector de la logística. Estas empresas han tenido que reformular sus redes de trabajo para poder abastecer la demanda actual de productos y lograr entregas que, en muchos casos, se realizan en menos de 24 horas y que, en determinadas ciudades, este tiempo de espera se reduce incluso hasta las dos horas, algo que hasta no hace mucho tiempo era impensable. De hecho, para poder cubrir estas nuevas demandas, muchas empresas, tanto las logísticas como las que venden han tenido que crear diferentes nodos para poder distribuir de forma rápida su mercancía y un ejemplo de ello lo encontramos en Caprabo, quien puso en funcionamiento una nueva plataforma logística para frescos, de tal forma que pueda hacer entregas en un tiempo menor a sus clientes finales.
Otro de los servicios que también ha visto crecer su volumen de negocio con la globalización y estandarización de internet es el de los traductores y es que estos reciben cada vez más llamadas de compañías que quieren ofrecer su sitio web en diferentes idiomas y que no se fían de las traducciones que pueda llevar a cabo el traductor de Google. Esto es algo que, sin duda alguna, nos demuestra que nuestros clientes ya no solo son los que tenemos en nuestra cercanía, sino que nos pueden llegar de cualquier punto del mundo y para ello necesitamos ofrecer soluciones que nos permitan seguir creciendo y avanzando como negocio. Así, si vosotros no conocéis ninguna agencia de traducción de confianza, nosotros os recomendamos que os pongáis en contacto con La Vila Traducciones, dado que ellos, entre sus servicios de traducción jurada o servicio de intérpretes, entre otros, también ofrecen la traducción de sitios web, algo que, como os decimos, cada vez cobra más relevancia en el mundo actual.
También es vital tener un buen servicio de atención al cliente y es que este será nuestra cara frente a los usuarios que pudiesen estar descontentos. Es por ello que tener un buen departamento de atención comercial es básico para que todas las opiniones negativas puedan transformarse en positivas con la ayuda y mediación de los profesionales de la sección.
Las redes sociales, una herramienta a nuestro servicio
Otro de los servicios a los que normalmente le damos poca importancia pero que tiene cada vez más es el de las redes sociales. Estas plataformas online han llegado para quedarse, al menos, unos años con nosotros y debemos de integrarlas en nuestro comercio, puesto que nos pueden ayudar a vender un poco más y darnos a conocer entre clientes que no sabían de nuestra existencia. Así que hoy en día tan importante es tener una tienda online como lo es tener un perfil en cada una de las redes sociales de referencia, como son Facebook, Twitter e Instagram. No hacen falta más perfiles que esos, pero si necesitamos tener bien cuidados esos tres para poder impulsar nuestras ventas, sobre todo, entre los perfiles más tecnológicos de clientes.