¡Bienvenidos a Descúbrenos, el mejor portal de noticias de mercado!

¿Qué es el derecho administrativo?

El origen del derecho administrativo surgió en el Imperio Romano, ya que las primeras instituciones de poder político-público generaron leyes y normas, para regular las relaciones entre la Administración y los ciudadanos.

En la Revolución Francesa surgió el concepto jurídico de “derecho administrativo”. Los abogados expertos de García-Cancho Abogados explican que «el objetivo final del derecho administrativo es asegurar que la administración pública sea eficaz, como así también todos los procesos que estén involucrados en ella. De esta manera cubre otro de sus objetivos principales, que es proteger los derechos de los ciudadanos que se ven relacionados con estos procesos administrativos».

Este derecho regula tanto la actividad, organización y actuación de la Administración Pública como su interacción con los ciudadanos, por lo que es una rama del derecho público y responde tanto a las normas del derecho privado como del derecho público, las cuales se aplican a la Administración.

El abogado especializado en este derecho protege los derechos de los ciudadanos frente a cualquier actuación de los poderes públicos.

Este derecho también se encarga de establecer los órganos e instituciones mediante los cuales actuará la Administración Pública y los organismos autónomos dependientes de otras instituciones, incluyendo las Administraciones locales, los Consejos de Ministros o las empresas públicas.

¿Cuáles son los principios generales del derecho administrativo?

El Diccionario panhispánico español del español jurídico define el derecho administrativo como la
«rama del derecho que estudia la organización y funcionamiento de las administraciones públicas, sus relaciones con los ciudadanos, así como el sistema normativo que las rige y las garantías jurisdiccionales correspondientes».

En este artículo te explicamos los principios generales de este derecho:

Principio del interés general: El objetivo por cualquier actividad administrativa debe ser consecución del interés general.

Principio de separación de poderes: Se trata de la distribución del poder público en órganos o ramas con funciones específicas para cada una de ellas.

Principio de descentralización: Para organizar el Estado moderno es necesario que se establezca una distribución de funciones.

Principio de moralidad: Es muy importante obrar dentro de una rigurosa ética, para que la Administración consiga sus fines.

Principio de economía: Las decisiones de la Administración se deben tomar con la mayor agilidad y en el menor plazo posible.

Principio de eficacia: Los procedimientos administrativos evitan decisiones inhibitorias para lograr su finalidad.

Principio de imparcialidad: La actuación administrativa debe garantizar los derechos de todas las personas sin ningún tipo de discriminación.

Principio de publicidad: La Administración debe dar a conocer sus decisiones mediante las publicaciones legalmente previstas.

¿Cuáles son las fuentes directas del derecho administrativo?

Las fuentes directas de este derecho son las siguientes:

-Los principios generales del Derecho.

-La Constitución.

-Las normas con rango de ley emanadas del Gobierno: decretos-leyes y decretos legislativos.

-Los tratados internacionales.

-Las leyes, orgánicas y ordinarias, del Estado y de las Comunidades Autónomas.

-Órdenes de comisiones delegadas del Gobierno y órdenes ministeriales.

¿Cuáles son las funciones del abogado administrativo?

Es el profesional especializado en la rama administrativa del derecho y se encarga de gestionar, tramitar y reclamar a las administraciones publicas, cualquier problemática que pueda surgir con los ciudadanos.

Estos problemas suelen estar relacionados con las multas, indemnizaciones, subvenciones, demora indebida en tramitaciones, etc.

Es muy importante que un abogado especializado en derecho administrativo estudie continuamente la normativa pública, para garantir un asesoramiento de calidad en los conflictos más frecuentes con la administración.

Las funciones del abogado administrativo son las siguientes:

Contratación pública

Asesora en materia de licitaciones públicas, tramitación de demandas, reclamaciones de pagos, redacción de informes jurídicos, etc.

Licencias administrativas

Ayuda al cliente en diferentes gestiones relacionadas con la obtención de licencias y autorizaciones públicas para realizar una actividad, por ejemplo, si el cliente quiere abrir un negocio puede pedirle ayuda.

El abogado experto en derecho administrativo también es muy importante para ayudar a las empresas en la elaboración de instrucciones de contratación para entidades de distinta naturaleza, en el diseño de la estructura de los contratos y en la elaboración de los pliegos de cláusulas administrativas, y demás documentos contractuales.

Procedimientos sancionadores

Se dedica a la tramitación de recursos y a la defensa del cliente, en caso de multa o cualquier tipo de sanción por parte de la administración pública.

Expropiación forzosa

Asesora cuando el cliente debe ser indemnizado por la administración pública, por ejemplo, cuando la administración pública requiere el espacio del propietario para la construcción de cualquier obra pública.

Plusvalía

Gestiona los trámites y procedimientos relacionados con la plusvalía de inmuebles, es decir, cuando se vende o recibe un inmueble donado o heredado.

El abogado gestiona sobre los trámites y procedimientos que se deben hacer para la devolución del impuesto.

Responsabilidad patrimonial

Si la administración pública no cumple con un servicio obligatorio, este profesional asiste a los clientes en realizar procedimientos administrativos y contencioso-administrativos.

Subsidios

Asesora en caso de pedir y tramitar ayudas o subvenciones del Estado.

Extranjería

También asesora aquellas personas respecto a la solicitud, renovación o denegación de los permisos de residencia, visado o nacionalidad, de personas extranjeras.

Comparte este artículo:

Compartir

Facebook
X
LinkedIn
Más popular

Comprar zapatos online

Una de las prendas de ropa que los usuarios de compras online son más reacios a adquirir son los zapatos. Ya se trate de <span

¿Qué es un traductor jurado?

En los últimos tiempos, y con la que está cayendo, es habitual ver publicados en la prensa o en reportajes de televisión, listados con los

también te puede gustar
disfraz

Cómo elegir el mejor disfraz sin complicarte la vida

Ponerse un disfraz no es algo que solo pase en Carnaval. Cada vez hay más fiestas temáticas, celebraciones entre amigos, ferias, eventos de empresa, festivales y cumpleaños donde disfrazarse es parte de la diversión. Lo que pasa es que, entre tanta variedad y tantas opciones, a veces no sabes ni por dónde empezar. ¿Mejor uno cómodo o uno llamativo? ¿Tiro

Una pequeña formación agraria te ayudará a elaborar tu propio compost y abastecer tu despensa

Una formación agraria enfocada en agricultura ecológica y compostaje puede convertirse en una experiencia transformadora para quienes desean comprender y aplicar una forma de cultivo más respetuosa con el medio ambiente. Lejos de limitarse a la teoría, este tipo de formación ofrece una visión práctica, profunda y realista del trabajo con la tierra desde una perspectiva sostenible, permitiendo adquirir conocimientos

carpintero

La soñé… y un carpintero la hizo realidad

No sé si te pasa, pero a veces sueño cosas tan claras que cuando me despierto me da rabia que no existan de verdad. Me ha pasado con vestidos, con rincones de casas y, sobre todo, con muebles. Muebles bonitos, especiales, que no están ni en Ikea, ni en tiendas vintage, ni siquiera en Pinterest. Solo están en mi cabeza,

Scroll al inicio

lo que debe saber

en su bandeja de entrada cada mañana