¡Bienvenidos a Descúbrenos, el mejor portal de noticias de mercado!

Ubicación, ¿la clave del éxito?

Emprender un negocio no es tan fácil como pudiera parecer a priori, y no llega con tener una idea y ponerla en marcha sin más, sino que hay que tener en cuenta una serie de consideraciones antes de lanzarse a la aventura. Entre los factores más importantes a considerar se encuentran los siguientes: el mercado en el que se va a operar, los potenciales clientes, el perfil del cliente objetivo, su poder adquisitivo, la competencia, y otros relativos al entorno general o específico de la empresa, esto es, a los factores externos y a los internos de la misma. Por los primeros se entienden los factores políticos, económicos y sociales, mientras que cuando nos referimos a los segundos estamos hablando de clientes, competidores, proveedores, entidades financieras y otros intermediarios.

Para llevar a cabo dicho análisis es necesario realizar un estudio de mercado. Un estudio de mercado consiste en un análisis llevado a cabo por una empresa a fin de averiguar la viabilidad de un proyecto en concreto, y consta de los siguientes pasos.

  1. Definición del proyecto
  2. Definición de los objetivos
  3. Análisis del entorno específico
  • Análisis del consumidor. Definición del público objetivo
  • Análisis de la competencia.
  • Análisis DAFO
  • Fuentes para el estudio:
    • Secundarias
  1. Análisis del entorno general
  • Aspectos económicos.
  • Aspectos tecnológicos.
  • Aspectos laborales.
  • Aspectos legales.
  1. Recogida y elaboración de datos.
  2. Interpretación de los datos.
  3. Elaboración y presentación del informe final.

Uno de los principales factores y que puede ser determinante a la hora de garantizar el éxito de cualquier negocio es el tema de la ubicación. Por eso, agencias como Area Asesores, te asesoran para que puedas comprar o alquilar el mejor local para tu negocio y en la mejor ubicación, y siempre en función de tus necesidades. Esta empresa se caracteriza por su clara orientación al cliente a través del compromiso en la búsqueda de soluciones, y a ello le añaden el valor de su equipo, gran conocedor del mercado, profesional y con una larga experiencia acumulada en todo tipo de operaciones, siendo a día de hoy todo un referente en el sector. Los valores que guían a esta empresa son la Excelencia, Trabajo en Equipo y Liderazgo, siendo las personas el eje central de su enfoque, y por ello apuestan por una práctica profesional y un comportamiento acorde a la ética.

El análisis D.A.F.O

El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA o DOFA, es una eficaz herramienta diseñada para analizar la situación de una empresa o un proyecto, analizando tanto sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y como las externas (Amenazas y Oportunidades), y así conocer cuál es su estado real y poder planificar una estrategia de futuro.

  1. Factores internos de la empresa:
  • Debilidades

Indican nuestros puntos débiles con respecto a la situación actual del mercado y al resto de competidores, directos e indirectos

  • Falta de financiación
  • Falta de identidad o de imagen de marca
  • Escasez de producto ofrecido
  • Costes elevados
  • Fortalezas

Por fortaleza se entiende ventaja competitiva, y es lo que nos diferencia frente a la competencia. Es un elemento clave a la hora de alcanzar el éxito.

  • Reconocimiento e imagen de marca
  • Equipo profesional y experto
  • Alto grado de fidelización de clientes y clientas
  • Cadena de distribución eficaz
  • Especialización y diferenciación
  1. Factores externos de la empresa:
  • Amenazas

Las amenazas son todos aquellos factores que pueden suponer un peligro, actual o potencial, para la organización en cuestión, tanto a corto como a medio plazo

  • Entrada de nuevos competidores o competidores actuales fuertes
  • Nueva legislación desfavorable al sector en cuestión
  • Globalización del mercado
  • Cambios de hábitos en los consumidores
  • Oportunidades

Por oportunidad se entiende cualquier hueco que nos podamos hacer en este competitivo mercado, que nos permita sacar provecho de las circunstancias favorables.

  • Legislación favorable
  • Tendencias de consumo favorables
  • Nuevas tecnologías
  • Buena estrategia
  • Nuevos canales de distribución

Recuerda, un estudio de mercado previo es esencial a la hora de poner un proyecto en marcha o para analizar la situación actual de una empresa, que difícilmente se puede llegar a conocer sin esta herramienta.

 

Comparte este artículo:

también te puede gustar

Abogados hay de todos los tipos

Para todos los gustos y para cada necesidad. En el caso de la inmigración, también existe una especialidad jurídica, conocida como extranjería. Así se denominan

Scroll al inicio

lo que debe saber

en su bandeja de entrada cada mañana