Para todos los gustos y para cada necesidad. En el caso de la inmigración, también existe una especialidad jurídica, conocida como extranjería. Así se denominan a los abogados expertos y especializados en todo lo relacionado con la inmigración. En los últimos tiempos estos profesionales altamente cualificados, han cobrado mayor relevancia en nuestro país a consecuencia de la continua inmigración de personas de otros países.
Esto se debe en gran medida a la globalización dentro del ámbito económico. A consecuencia de este hecho, se ha generado un gran flujo de ciudadanos que viajan entre países en busca del trabajo de sus vidas. Puesto que cada país cuenta con unas leyes diferentes sobre los permisos de trabajo necesarios, las visas o visados de residencia y otra serie de aspectos legales relacionados, es indispensable tener conocimientos al respecto. Tener conocimiento sobre los diferentes requisitos, obligaciones y derechos necesarios para poder establecer la vida fuera de tu país de origen y que sea legal, es fundamental.
Llegado el caso, es necesario contar con un experto en la materia, es decir, el abogado de inmigración o extranjería, figura clave, como nos recuerdan desde Nostrum Legal, en calidad de expertos en la materia. Su labor consiste en brindar asesoramiento y ayudar al ciudadano extranjero guiándoles por todo el proceso necesario para residir en el país de forma legal.
Estos profesionales del derecho, son especialistas en leyes de inmigración y asuntos relacionados con la ciudadanía y la residencia. Por lo que son los más capacitados para ofrecer asesoramiento legal experto y defender los derechos de aquellas personas que se encuentren involucradas en cualquier tipo de procedimiento legal relacionados con los visados, la ciudadanía, residencia permanente, residencia legal o cualquier asunto vinculado. Su función principal es la de ayudar y representar a las personas, familias o empresas que se encuentren involucradas en cualquier tipo de procedimiento o proceso legal y administrativo.
Un abogado de extranjería, la mejor opción
El abogado de extranjería, ejerce una rama del derecho que surge de un área especializada que recoge las leyes y normas que regulan la circulación de las personas entre los países, siendo responsables del establecimiento de las condiciones de ingreso, estancia y salida de las personas que vengan a vivir a nuestro país. Además, el derecho de extranjería, se ocupa de asuntos tales como la emigración y la repatriación.
Cuando, llegado el caso, se decide optar por la emigración y buscar una nueva vida o trabajo fuera de las fronteras del país de origen, es esencial tener todo bajo control y evitar los posibles inconvenientes que puedan surgir del proceso burocrático. La mejor manera de evitar esos inconvenientes, además de ser fácil, correcta y eficaz, es contar con los servicios de un abogado de inmigración. Este profesional es la persona más capacitada para asistir y guiar legalmente al inmigrante durante todo el tiempo que dure el proceso.
Contar con un abogado de extranjería en lugar de lanzarse a la aventura, proporciona numerosos beneficios a quien contrata sus servicios. Sobre ellos, vamos a hablar a continuación.
Puesto que proporciona una ayuda profesional, el trabajo realizado será llevado a cabo por un experto que entiende los detalles y complejidad de la ley de inmigración. Ayudando en la toma de decisiones de forma certera. Esto influye directamente en la rapidez necesaria que debe llevar el proceso. O lo que viene a ser, obtener resultados en un tiempo inferior al que se da en caso de hacerlo por cuenta propia y sin conocimientos al respecto. Si se deposita la confianza en el profesional adecuado, no hay que preocuparse del procedimiento de solicitud pues el mismo se encargará de todo.
Además, dado que controla absolutamente los reglamentos, leyes y permisos, se ocupa de cualquier maniobra procesal y legal pertinente, se trate de permisos de trabajo o solicitud de visado. Proporcionando todo el asesoramiento necesario, puesto que existen diversos tipos de solicitud a realizar en los procesos de inmigración. Haciendo todo esto de forma cercana y fácil para el cliente que entenderá con claridad el procedimiento en el que halla inmerso y su desarrollo.
En función de lo reseñado, podemos determinar de forma más clara y concisa cuales son las responsabilidades del abogado en materia de leyes, normas y regulaciones con la inmigración:
- Asesoramiento legal correcto.
- Defensa del cliente en caso de deportación.
- Representación en los trámites legales.
- Preparación de todo tipo de solicitudes.
- Actualización continua en las regulaciones sobre la materia.
Vistas las funciones y responsabilidades del abogado de inmigración, en su trabajo, con independencia del caso que le ocupe, sea defensa o gestión, hay que tener en cuenta que la actuación del abogado, depende del ordenamiento jurídico de cada país. En el caso de España, además, depende de los ciudadanos que migran de un estado a otro dentro de la Unión Europea o los extracomunitarios. Por lo que dentro de sus funciones, las gestiones a realizar, aparte de legalizar los documentos correspondientes pueden ser las siguientes:
- Solicitudes de asilo y refugio.
- Residencia no lucrativa.
- Visado laboral, para estudiantes o como turista.
- Tramitación de los permisos de residencia, sea temporal o permanente.
- Autorizaciones de
- Permisos de trabajo.
- Solicitudes de reagrupación familiar.
- Detención de indocumentados, es decir, sin papeles.
- Trabajo ilegal.
- Deportaciones
Como encontrar un buen abogado de inmigración
Cuando se trata de inmigración, es indispensable encontrar un abogado de confianza y para ello, conviene verificar sus credenciales sobre el tipo de abogado que es. Lamentablemente, dentro del gremio, existen personas capaces de aprovechar la situación que se dedican a engañar a las personas que necesitan solucionar sus problemas relacionados con la inmigración y la estancia en un país que no es el suyo.
Lo primero que se debe hacer, por lo tanto, es contratar a un abogado experto en extranjería que de confianza y haya sido contratado previamente por algún conocido. No debe haber miedo a la hora de realizar todas las preguntas que susciten dudas para que estas sean aclaradas por el profesional. Debe crearse entre cliente y abogado un ambiente de empatía y confianza para poder iniciar el proceso de documentación.
Otro aspecto que se debe tener en consideración es guardar toda la documentación que se entregue o proporcione al abogado y enviar copias en lugar de originales. Respecto al pago de los servicios prestados, conviene realizarlos mediante algún método de pago que deje constancia. Por supuesto, el contrato debe realizarse en el idioma del contratante o alguno que el mismo domine correctamente. Aunque el profesional contratado inspire la mayor confianza, es conveniente leer con detenimiento el contrato y revisar las cláusulas.
Por último, a la hora de elegir al abogado de extranjería adecuado, hay que saber que las salidas de este tipo de abogados son muy versátiles. En este sentido, los profesionales de esta materia, ejercen un papel fundamental a la hora de ayudar a las personas y familias a realizar el complejo proceso de inmigración necesario para vivir en otro país, con garantías de legalidad y protegiendo sus derechos.
La mejor manera de encontrar al profesional adecuado, es asegurarse de que poseen altos conocimientos en materia migratoria y en las áreas afines relevantes para la tramitación del proceso migratoria. En este aspecto, conviene elegir un despacho con profesionales multidisciplinarios que cuenten con referencias. Son válidas las reseñas y opiniones de otros clientes aportadas en redes sociales, páginas web del bufete y, por supuesto, como decíamos anteriormente las de alguien que ya conozca al abogado directamente.
Que el abogado tenga la experiencia necesaria es esencial, sobre todo si ha trabajado con otros ciudadanos procedentes del mismo país. Esto indica que ya conoce las particularidades y peculiaridades propias de ese colectivo, facilitando el abordaje del caso.
Una atención personalizada es esencial, debe ser, como decimos, cercana y empática, por lo que es fundamental asegurar que el abogado, va a estar disponible para solucionar todo tipo de dudas que surjan a lo largo del proceso, mostrando interés en el caso.
Sin embargo, en según qué circunstancias, puede resultar difícil encontrar al abogado que nos proporcione esas garantías y contar con referencias, con lo que verificar que esta colegiado es una de las maneras más rápidas de saber si el profesional está cualificado. Solicitar el número de colegiado al abogado en cuestión y consultar directamente con el Colegio de Abogados permite corroborar si se está ante un profesional cualificado y colegiado, por lo que puede ejercer sus funciones.
En resumen, el abogado de extranjería es el profesional colegiado, capacitado para ofrecer todo tipo de información relativa a los derechos y obligaciones que tienen los extranjeros en nuestro país. Todo esto, dentro del marco de la normativa vigente sobre “Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social”. Su misión principal es regularizar todos los procedimientos abiertos por parte de sus clientes extranjeros. Al mismo tiempo, debe ofrecer orientación y defensa de los intereses de los clientes en procedimientos jurídicos como puede ser la denegación de la nacionalidad o residencia, la desestimación de asilo o visado o expulsión, entre otros.