Está claro que para poder triunfar en el mercado actual hay que abrir la mente y sobre todo las fronteras. Me refiero a que una empresa tiene que expandirse y salir a vender a otros mercados de países. Sabemos que no es fácil, porque hay una serie de requisitos que hay que cumplir. Y es que todo empresario que desea efectuar exportaciones debe cumplir con la presentación de los documentos que se indican a continuación, por categoría de productos: agrícolas, del mar, manufacturados, textiles. El VICOMEX ofrece información al respecto e indica, a la vez, en dónde efectuar la tramitación de los diversos permisos y certificados.
Una vez superados estos trámites, hay que ser consciente de que contratos y demás papeleos llegarán en otros idiomas, para no meter la pata y vernos envueltos en problemas, habrá que ponerse en contacto con empresas de traducción. En un mundo en el que las fronteras parecen diluirse al compás de la globalización de los mercados, la comunicación es esencial para cualquier empresa.
La traducción se convierte en una herramienta indispensable para la comunicación. Todos los días, la información viaja entre continentes pasando de un idioma a otro. Las organizaciones de hoy día conviven a diario con retos como la internacionalización, la apertura a otros mercados o la exportación. A la hora de entrar en nuevos mercados, de establecer relaciones con instituciones, organizaciones, socios, proveedores y clientes de otros países o de presentar, a modo de ejemplo, nuestra marca en una feria la traducción comercial es indispensable.
Nuevos clientes
Por eso, si estás pensando en internacionalizar su empresa, si quieres buscar nuevos clientes en el extranjero, pues tienes que tener claro que el idioma no debe suponer una barrera, sino que debe abrir puertas a nuevos negocios.
Desde la Agencia de Traducción Eikatrad entienden como traducción simple o comercial, la traducción de textos de divulgación general y de carácter informativo dirigidos a sectores especializados, así como de textos de creación literaria. Por eso, conscientes de sus necesidades de comunicación y del valor de su imagen corporativa, ofrecen soluciones lingüísticas excelentes, profesionales y adaptadas a los requisitos de un negocio.
Ten en cuenta que vas a necesitar traducciones juradas de muchos papeles. Por ejemplo si se trata de una traducción económica habrá que incluir cuentas anuales, auditorias, informes contables y económicos, estudios, normativa contable y financiera, análisis, pliegos, notas de prensa y bursátiles. En el caso de necesitarlo para una traducción comercial pues serán la típica correspondencia, trípticos, catálogos, publicidad, mensajes de correo electrónico, newsletters, páginas y sitios web, notificaciones, presentaciones y publicaciones periódicas.
Proceso
El procedimiento para solicitar una traducción es muy sencillo. Únicamente se necesita que envíes el documento a traducir, indicando en qué idioma lo necesitas. Uno de los gestores de proyectos lo analizará y enviará un presupuesto detallado en un breve espacio de tiempo y sin ningún tipo de compromiso. Una vez aceptado el presupuesto, el gestor, en función del tipo de traducción (comercial, técnica, jurada, etc.) seleccionará al traductor nativo especializado en el ámbito y/o sector correspondiente.
Una vez terminada la traducción pasa a ser revisada, o corregida si fuera necesario, por otro traductor especializado, garantizando así que la traducción es fiel al documento original en cuanto al estilo, formato y por supuesto al contenido. Con este documento no vas a tener ningún problema y vas a poder comercializar y salir al extranjero sin problemas.
El último paso es la entrega de la traducción dentro del plazo establecido, mediante correo electrónico o a través de un servidor seguro de transferencia de archivos, excepto en el caso de las traducciones juradas que se deben entregar en formato papel a través de una agencia de mensajería. Una vez entregado el documento, el gestor del proyecto queda a su disposición para aclarar cualquier duda que le pueda surgir.
¿Qué te parece esta forma de trabajar? Está claro que los números dicen que las empresas que salen al extranjero mejoran su rendimiento. Las empresas exportadoras mejoraron sus expectativas de aumento de las ventas exteriores en el cuarto trimestre de 2016, según el Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE). Y es que es la única de poder salir adelante, abriendo el campo de ventas.