¡Bienvenidos a Descúbrenos, el mejor portal de noticias de mercado!

Hablemos de haloterapia

Vamos a hablar de una de las terapias naturales más beneficiosas para la salud respiratoria existentes en la actualidad y para hablar con propiedad, vamos a contar con la colaboración de Halomed España, indiscutibles expertos en el sector de la Haloterapia. Como es sabido, las terapias naturales, incluyen un amplio abanico de técnicas y sistemas terapéuticos. Este término, hace referencia a las terapias que utilizan o se basan en recursos naturales para contribuir a mantener un buen estado de salud, así como a prevenir y tratar enfermedades tanto físicas como mentales. Las terapias naturales funcionan siempre, respetando el funcionamiento natural de cada organismo y potenciando la propia capacidad del mismo para su auto curación.

En este caso particular, vamos a hablar de la Haloterapia como terapia natural complementaria. Aspectos como en que consiste este tipo de terapia, como funciona o cuales son sus propiedades, son algunos de los aspectos que vamos a tratar en este post, sobre una de las terapias naturales más interesantes que podamos encontrar.

Para poder desarrollar esos aspectos, antes de nada, hay que responder a la pregunta clave: ¿Qué es la Haloterapia? Sin ir más lejos, se trata de una terapia complementaria consistente en la reproducción del clima que se genera dentro de las minas de sal. Para lograr crear ese clima tan particular, se utiliza un aparato conocido como Halogenerador, capaz de generar micropartículas de sal que son muy eficaces en el tratamiento de enfermedades del aparato respiratorio. Gracias a la Haloterapia, enfermedades como el asma, la bronquiolitis, la fibrosis quística o la alergia, entre otras, pueden aliviar sus síntomas de forma natural. Igualmente, esta indicada para enfermedades de la piel como la dermatitis atópica o la psoriasis, además de estar ampliamente recomendada en momentos de estrés, agotamiento o falta de rendimiento deportivo. Sin obviar sus beneficios a nivel salud y belleza de la piel.

Es fácil comprender que la Haloterapia sea tan beneficiosa, si tenemos en mente como el clima de la costa, es por igual, harto beneficioso para este tipo de problemas.

Así funciona la Haloterapia y así nos beneficia

Adentrarse en una de estas cuevas de sal, es adentrarte en un mundo diferente. La adecuación de estas salas, hace que te sumerjas en un espacio que invita a relajarse. La sal con la que se crean las mismas salas, te transporta a otro lugar donde no existen las preocupaciones. Durante el tiempo que dure la sesión, el clima te absorbe incitándote a no pensar, solo impregnarse del bienestar que genera.

Para lograr crear este clima, los halogeneradores, generan esas micropartículas de sal concentradas. Estas, se mezclan con el aire de la sala y son inhaladas por los pacientes que se encuentran en la misma. Las sesiones, que duran entre cuarenta y sesenta minutos, respiran estas micropartículas de sal, de tal manera que llegan a todos los rincones del sistema respiratoria. En las salas colectivas, las micropartículas, se adentran por todo el sistema respiratorio; en las salas individuales, puedes beneficiarte a su vez, de las bondades que ofrece a nivel dermatológico ya que puedes tomar las sesiones en ropa interior, bañador e incluso, sin ropa.

Los beneficios que aporta a nivel respiratorio ayudan a controlar las alergias, mejorar constipados y enfermedades crónicas del sistema respiratorio en genera. Así como en las enfermedades que afectan a la piel. Ambas, partes del cuerpo cuyas enfermedades se ven agudizadas por los altos niveles de contaminación. Para estos pacientes, los efectos de la Haloterapia pueden constituir un buen remedio puesto que ayuda a fortalecer el sistema inmune, reduce los efectos secundarios que produce la medicación y proporciona un efecto emocional positivo.

Al entrar en una cueva de sal, el ambiente esta saturado de iones negativos que estimulan la relajación y la calma, al tiempo que promueve la eliminación de toxinas. A este clima generado por el Halogenerador, se une la combinación de los asientos, cómodos y relajantes, una música suave, la iluminación tenue y el aire fresco y seco. El resultado es una atmósfera donde el cliente se sumerge en un lugar ideal para relajarse. En este sentido, la Haloterapia, es ampliamente recomendable para minimizar el estrés y la ansiedad. Con lo cual, el beneficio de la terapia, es doble.

Cabe señalar, para los que sientan inquietud o dudas, respecto a la posibilidad de que las enfermedades respiratorias contagiosas como la gripe, se propagan en las cuevas de sal. La respuesta es no. La sal es un elemento totalmente antibacteriano, bactericida y antiséptico natural, con lo que las bacterias que generan los resfriados mueren y no son propagados por el aire.

Su eficacia frente al rendimiento deportivo esta ampliamente demostrada. Durante el esfuerzo físico, los músculos, se deshidratan perdiendo grandes cantidades de agua y sales minerales. Esto genera un estado de cansancio y agotamiento físico, psíquico, emocional y mental que conviene restaurar para encontrarse bien y sacar todo el provecho a la actividad deportiva. La Haloterapia es un método ideal a la hora de procurar esa recuperación que aumente el rendimiento deportivo. ¿Cómo es posible? Sencillo, gracias a la forma en que la Haloterapia influye y ayuda a limpiar el sistema respiratoria, se potencia la oxigenación de la sangre, aumentando el rendimiento.

Como se trata de una terapia natural y complementaria, no ofrece contraindicaciones ni interacciones con los diferentes y posibles tratamientos farmacológicos. Del mismo modo que esta indicado en bebes de a partir de los tres meses de edad y niños por las razones siguientes:

  • Esta demostrado clínicamente que se logra una mejora en la función pulmonar y la calidad de vida de los niños. Esto contribuye a una reducción del uso de fármacos y mejora en general.
  • Al tratarse de una administración que no requiere de contacto físico con el paciente, es más fácil de aplicar en pediatría. Se prescinde del uso de nebulizadores u otro tipo de tratamientos ya que, al entrar en la cueva, el niño puede llevar a cabo actividades normales e incluso jugar mientras inhala de forma natural el cloruro de sodio.

Obviamente, fumadores y exfumadores también pueden beneficiarse de este tipo de terapia natural respiratoria. Dado que la Haloterapia consiste en una terapia indicada para la higiene respiratoria y la limpieza de las vías, mejora los síntomas asociados al tabaquismo como la tos y la flema que la mayoría de los fumadores, padecen.

En cuanto a las posibles restricciones que puedan presentarse a la hora de tomar sesiones de Haloterapia, hay que decir que no existe ningún tipo de limitación ni restricción. Esta terapia no incluye, ni sustituye los tratamientos médicos basados en fármacos que prescriban los médicos. No ofrece efectos secundarios ni interactúa con los fármacos. Solo existe una restricción normativa por parte de los centros, debido a la facilidad de contagio de enfermedades como la tuberculosis y la tosferina.

No vale toda la sal

Más de uno se estará preguntando que tipo de sal se utiliza para crear las salas de Haloterapia. Es fácil imaginarse cuevas de sal procedente del Mar Muerto o incluso de Salt Lake City, o porque no, sal rosa del Himalaya. Sin embargo, no es así. La sal utilizada debe reunir una serie de condiciones adecuadas para que el Halogenerador sea capaz de triturarlas y pulverizarlas de manera óptima para liberar las micropartículas con el índice granuloso adecuado para penetrar en las cavidades más profundas de los pulmones y capas superficiales de la piel. Esta propiedad aumenta la eficacia de los tratamientos.

Este tipo de terapia, proviene de la Espeleoterapia utilizada dentro de las mismas minas de sal, por lo que la sal de roca, es la que se utilizó para empezar los estudios sobre los beneficios que ofrecen las terapias de sal. Por otro lado, esta sal es la que presenta una mayor estabilidad en su composición al contrario que la sal del Himalaya, cuya composición resulta más inestable y contempla la presencia de impurezas como la arcilla que pueden resultar perjudiciales para el sistema respiratoria.

En cuanto a la decoración en base a la sal que se utiliza para crear las cuevas, no se trata de un elemento decorativo sin más. Toda esa sal, crea un ambiente antiséptico que evita la propagación de hongos, gérmenes o virus.

Como conclusión podemos decir que, durante una sesión de Haloterapia, se inhalan micropartículas de sal que enriquecen el aire que se respira en el interior de la cueva. El ambiente integra musicoterapia e incluso cromoterapia para inducir al paciente un estado de serenidad y calma a la vez que se beneficia de otros aspectos. Esos beneficios son la eliminación de virus y bacterias, limpieza del sistema respiratorio, reducción de la hipersensibilidad pulmonar y mejora de la función, reducción del estrés, aumento de la elasticidad y suavidad de la piel y mejora del rendimiento deportivo.

La experiencia promete. Dado que esta indicado para todo tipo de personas, con o sin patologías previas, probar a sumergirte en una cueva de sal debe ser algo que todo el mundo debería probar. A nadie le viene mal un poco de limpieza respiratoria dada la contaminación ambiental a la que estamos expuestos diariamente.

Comparte este artículo:

también te puede gustar
Scroll al inicio

lo que debe saber

en su bandeja de entrada cada mañana