La gestión contable es fundamental para analizar la información financiera de la empresa y cumplir con las obligaciones fiscales. Las empresas deben cumplir con las leyes que regulan las obligaciones relativas a los impuestos para evitar sanciones de la Agencia Tributaria. El asesor conoce en profundidad los datos de la contabilidad para controlar los gastos, ingresos e impuestos y hacer una buena planificación.
Esta figura se encarga de elaborar facturas, informes, analizar los estados financieros para maximizar los beneficios y realizar auditorías internas o externas. Si el asesor realiza una contabilidad bien estructurada, puede mostrar de manera clara el balance de los ingresos del negocio y mejorará la previsión de compras y pagos de la empresa.
Desde el diario elPlural informan que «al contratar un grupo financiero que nos lleve este tipo de papeles al día, estamos ahorrando tiempo desde el minuto uno. Gracias a que los especialistas lo ponen todo sobre la mesa, nosotros no tendremos que hacer nada más que recibir los informes de que todo está correcto».
Si la empresa cuenta con un asesoramiento contable personalizado por parte de un profesional, puede hacer frente a inversiones y estará siempre al día de las obligaciones fiscales, laborales y contables. El asesor contable conoce la normativa que tiene que cumplir la compañía y está informado de todas las novedades legales. Esto es fundamental para aquellas empresas que opera en sectores como la banca, los seguros o el gobierno local.
También ayuda con la declaración del Impuesto de sociedades y el IVA trimestral para no tener problemas en las inspecciones. Un buen asesor contable se traduce siempre en un ahorro de tiempo porque ayudará con las decisiones a tomar en base a la fiscalidad y a las leyes. Todo lo que es importante en la empresa, como los impuestos, la contabilidad y las facturas, estarán en manos del asesor contable.
Puede utilizar los mejores programas informáticos laborales, contables y fiscales para tener siempre al día los documentos gestionados y correctamente archivados. El asesor ofrece un trato personalizado y soluciones rápidas, siempre con un estricto respeto de la confidencialidad. Este experto se encarga de realizar las facturas correctamente y de presentar a tiempo los impuestos para evitar sanciones económicas.
Además, puede examinar los aspectos financieros de la empresa para identificar puntos débiles y mejorar su funcionamiento. Con la ayuda de un asesor contable, el empresario estará mejor informado de los requisitos contables aplicables a sus negocios. Esto le permitirá mantener sus finanzas al día y descubrir nuevas oportunidades de negocio.
Para aportar más información sobre el asesor contable nos hemos puesto en contacto con los profesionales de Asem y estos expertos en asesoramiento contable para empresas nos han explicado en el despacho las principales tareas que realiza un asesor:
-Presentar las cuentas anuales de la empresa.
– Realizar los informes de gestión trimestral sobre el estado de las cuentas.
-Clasificar los documentos contables, como las facturas emitidas y recibidas.
-Supervisar las cuentas del negocio y liquidar las obligaciones tributarias de la empresa.
-Preparar y presentar los libros de cuentas en el Registro Mercantil.
-Cumplimiento legal de la normativa vigente en materia de contabilidad.
-Asesoramiento contable.
Consejos para elegir un asesor contable
A la hora de elegir a un asesor contable debemos tener en cuenta los siguientes factores:
Formación
El asesor debe tener la formación adecuada y es importante que los títulos obtenidos estén en un lugar visible, ya que si vemos que tiene un grado universitario y un máster en asesoría de empresas, tendremos más información para facilitarnos su elección. La formación universitaria más habitual que pueden tener los asesores es la siguiente:
-Grado en Administración y Dirección de Empresas.
– Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
-Grado en Derecho.
Asesoramiento
Este experto debe involucrarse con la empresa, por lo que debe asesorar, ofrecer soluciones y explicar cómo se encuentra la situación económica de la empresa. No puede limitarse a realizar solamente facturas y presentar los impuestos.
Entrevistar a diferentes candidatos
Es aconsejable conocer a diferentes asesores para saber si cumplen con los criterios fundamentales de un profesional, es decir, competencia técnica y experiencia. Antes de contratar al asesor, podemos pedir referencias o buscar información en su perfil de LinkedIn.
La ubicación
Debemos contratar a alguien que pueda desplazarse para realizar bien su trabajo, aunque gran parte de este lo haga a distancia o subiendo documentos a la nube. Los asesores independientes tienen un mayor control sobre su carga de trabajo y pueden trabajar con menos clientes, así que lo ideal es valorar bien la ubicación.