¡Bienvenidos a Descúbrenos, el mejor portal de noticias de mercado!

Todo lo que debes saber sobre el injerto capilar

La alopecia o la calvicie, el perder pelo de forma temporal o de manera definitiva es un problema en lo estética para muchas personas.  El caso es que la calvicie n es sinónimo como tal de la caída del cabello, pues el cabello se caer constantemente pero se renueva. Aparece cuando este ciclo tiene una alteración y no se recupera o el que nace tiene menos grosor, lo que se llama miniaturización.

La alopecia que aparece más es la androgénica, que podemos ver en la mitad de los hombres a los cincuenta años de edad. Si vamos a las mujeres, aparece entre el 5 y el 10 por ciento de las mujeres.

Como factores fundamentales podemos citar la herencia y la acción androgénica existente sobre los folículos pìlosos.

Por todo esto, muchas personas optan por sitios que sean económicos para hacerse microinjertos capilares, aunque antes de decidirnos debemos conocer los aspectos más importantes para este tipo de intervenciones.

No debemos olvidarnos de la necesidad, como aseguran los profesionales de Beyousalud de hacerse un análisis personalizado, hacer el tratamiento y confiar en los profesionales en quienes confiemos.

Vamos a ver algunos consejos:

El análisis personalizado al paciente

Hay que estudiar la situación capilar el paciente y no solo por diagnósticos fotográficos. Para ello se hacen analíticas, donde se evalúa el número total de cabellos del paciente en cuestión y las unidades foliculares que llegan a tener entre uno y cuatro pelos, así como su grosor. Igualmente hay que medir la calidad del riesgo de la sangre para saber las zonas que se van a querer recuperar.

Suele recomendarse la operación a personas que tengan entre los 30 y los 40 años, para así poder comenzar a prever la evolución futura de la alopecia, que tendrá que hacerse en pacientes más jóvenes,  los cuales tendrán que someterse a una sesión nueva de injerto capilar de cara al futuro, al perder el cabello por acción de las hormonas.

Seguimiento del tratamiento en cuestión

Una vez se hace la intervención, debe verse cómo evoluciona el paciente. A esto se le llama post estudio, y lo que hace es conocer cómo va progresando la operación.

Buscar profesionales

En nuestro país las clínicas son supervisadas por el Ministerio de Sanidad, garantizando al cliente que las condiciones higiénicas son las mejores, siendo obligatorio que las licencias se obtengan estando en orden.

Existen muchas clínicas que tienen un buen equipo de médicos , por lo que las opciones son muchas en nuestro país. De todas formas es importante conocer los perfiles, pues llega a generar gran tranquilidad y la fiabilidad al paciente que tanto se necesita.

Evaluación de la cercanía

Nuestro país es ventajoso, especialmente por la proximidad y porque siempre va a estar disponible para que se hagan las intervenciones, pues los tiempos van a reducirse al que tener que viajar a otra nación.

No toda la gente quiere viajar a otro continente para operarse y todo lo que ello va a suponer, como por ejemplo viajar fuera del país y quizá quedarse más si la cirugía puede complicarse, además de la necesidad de faltar al trabajo los días que se viajen.

Decir lo que necesitamos en nuestro idioma

El poder decirlo y conocer la forma en la que se va a producir la intervención o cómo evoluciona es importante, pero también lo es el expresar las diferentes necesidades o sensaciones que puede tener el equipo médico a lo largo de todo el proceso. Son muchos los pacientes a los que esto les puede generar miedo.

Valorar el componente tecnológico

El caso es que la innovación y la tecnología son importantes en el sector capilar. El tener los últimos avances para lograr que la experiencia del paciente sea algo placentero es algo que debemos tener en cuenta a la hora de que se puedan tomar las decisiones de hacer microinjertos capilares.

Transparencia en los presupuestos

Una vez se analicen las situaciones de los pacientes, el tener un presupuesto cerrado en los tratamientos es algo importante. Igualmente, debemos saber cuál es el número de unidades del folículo que se deben injertar y los aspectos que se incluyen en el mismo.

Comprobación del resultado

En este sentido es importante la transparencia y el poder explicar a los pacientes como es su caso en cuestión y los resultados que pueden lograrse, además de que después de la operación se puedan conocer la cantidad de unidades en los folículos que han pasado a implantarse.

Desde aquí te deseamos la mayor de las suertes y que quedes perfecto, algo que sin duda ayuda a que nos veamos mejor, con todo lo que ello supone.

Comparte este artículo:

también te puede gustar
Scroll al inicio

lo que debe saber

en su bandeja de entrada cada mañana