La formación dirigida a empresas, es decir, los cursos para trabajadores, ofrecen la formación continua necesaria para mejorar las habilidades y conocimientos de los mismos. Ésta es fundamental para ampliar las capacidades de los empleados, así como para crecer y desarrollarse en un entorno laboral cada vez más competitivo y especializado.
Pero si hay un sector en el que la formación continua es imprescindible, éste es el de los trabajos de riesgo, y más concretamente, en lo relativo al tema de la seguridad en los mismos.
Cuando se trata de trabajos de riesgo, no basta con disponer de los mejores equipos e instalaciones, sino que se hace necesario formar a los trabajadores para manejar, de manera eficaz, los diferentes equipamientos, así como las diferentes herramientas y elementos.
La empresa traltur.net, especialistas en altura, imparte cursos de formación a empresas, relacionados con los trabajos verticales en general, y a la seguridad de los mismos en particular. La gran experiencia docente de los formadores de traltur.net, les permite confeccionar un plan de formación específico para cada empresa. Numerosas empresas relacionadas con los trabajos verticales, eligen traltur.net para la formación de tus trabajadores.
Desde mediados del siglo pasado, la necesidad de seguridad en el entorno de trabajo en general, y en concreto de las empresas dedicadas a trabajos verticales, ha llevado a las empresas de Europa y EE.UU, a solicitar formación específica para sus empleados por parte de especialistas, a fin de evitar riesgos innecesarios y garantizar un desarrollo eficaz del trabajo.
Formación para desempleados
Por otro lado, están los cursos de formación para desempleados, que ofrecen una oferta formativa en nuestro país cada vez más amplia, debido, en parte a la gran crisis en la que se encuentra sumida España, desde hace años, que hace que muchas personas decidan continuar su formación, para así poder recuperar, su perdida, estabilidad laboral.
Estos cursos de formación para desempleados, aunque no siempre facilitan la prometida salida laboral, son gratuitos y pueden ofrecer grandes oportunidades de inserción laboral. La oferta formativa, en este caso, es de lo más variopinta: cursos de Atención Al Cliente, Manipulación De Alimentos, Energías Renovables, English, Creación De Páginas Web, Programación, Gestión De Residuos Industriales…
El problema es cuando estos cursos son impartidos por empresas privadas y a unos precios desorbitados, que oscilan entre los 1200€ y los 2000€. En este tipo de empresas, los comerciales, con un elocuente poder de convicción, informan a los incautos interesados, de las increíbles oportunidades de inserción laboral, de los grandes conocimientos y capacidades que adquirirán, de las prácticas en empresas de prestigio y como no, de la “superoferta” de la que podrán disfrutar si se matriculan ya.
Pues bien, por norma general, estos cursos, surgidos la mayoría a raíz de la crisis, son casi siempre un autentico fraude, diseñados únicamente con el objetivo de aprovecharse económicamente de personas que sólo desean acabar con su difícil, y a veces prolongada, situación de desempleadas. La oferta aquí también es enorme: Auxiliar De Veterinaria, Auxiliar De Enfermería, Peluquería, Adiestramiento Canino, Uñas De Gel, Personal Trainner…
En conclusión, aunque la formación continua es fundamental para acceder y evolucionar en el ambiente laboral, es necesario tener en cuenta determinados factores antes de embarcarnos en alguno de ellos:
1º Asegurarse de que el curso en cuestión no es un fraude (indaga en la red, recoge información)
2º Estudiar que cursos se adaptan mejor a ti y a los tiempos que corren.
3º Distinguir, de entre la amplia oferta, los que realmente se hacen necesarios para crecer y desarrollarte en tu profesión, o para poder acceder a ella.
4º Una vez elegido, se constante.