¡Bienvenidos a Descúbrenos, el mejor portal de noticias de mercado!

La natación mejora el sistema cardiovascular

La natación consiste en trasladarse de un lugar al otro en el agua sin que la persona toque el suelo. Es un deporte aeróbico que ofrece una libertad de movimientos mucho mayor que en otros deportes. La natación desarrolla capacidades sensoriales, favorece el sistema cardiovascular y respiratorio. «Practicar nación de forma habitual ayuda a evitar trastornos como la obesidad, el colesterol alto y la diabetes del tipo 2», informa la web Semana.

En algunos jeroglíficos egipcios del 2500 antes de Cristo se refleja la importancia de este deporte. En otros países como Grecia y Roma nadar formaba parte del entrenamiento militar. La natación de competición comienza a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña y en 1837 se funda la National Swimming Society. La natación es uno de los deportes más completos, porque se trabajan todos los grupos musculares. Esta disciplina deportiva puede iniciarse desde los primeros meses de vida.

Un entrenador de natación nos ayudará a perfeccionar la técnica. Puede practicarse en piscina o en aguas abiertas. Los profesionales de Sport & Balance explican que en las clases mejorarás la técnica de nado en todos los estilos.

Beneficios de la natación

Los beneficios de nadar son los siguientes:

Reducción de los triglicéridos

La natación reduce los niveles de colesterol. Los estudios científicos han comprobado que disminuyen en una media del 24% con la regularidad del ejercicio cardiovascular. Sin embargo, ayuda a estabilizar los niveles de colesterol bueno en sangre.

Baja los niveles de glucosa

Los niveles de glucosa en sangre bajan, porque el ejercicio aeróbico mejora la sensibilidad a la insulina.

Mejora la alimentación y el descanso

La persona se alimentará mejor y también
descansará mejor.

Mejora del sistema cardiovascular

Un estudio realizado por el Centro Counsilman para la Universidad de Indiana informa que los nadadores de todas las edades tienen un menor riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular.

Mejora capacidades físicas

La natación mejora la velocidad, la fuerza muscular, la agilidad, la coordinación y la flexibilidad.

Fortalece el cerebro

La natación fortalece el cerebro y mejora su función, por lo que repara las neuronas dañadas. Es un deporte que al mantener el cerebro a la altura del corazón hace que el flujo sanguíneo se incremente aún más en el cerebro, incrementándose un 14% respecto a quienes practican deporte fuera del agua.

Mejora el estado de ánimo, la claridad mental y la memoria. Las personas que han sufrido una trombosis cerebral pueden practicar este deporte.

Disminuye los riesgos de lesiones

Ayuda a mantenernos en forma y disminuye los riesgos de lesiones. La natación es idónea para las personas con lesiones de rodillas o de espalda.

El agua ayuda a practicar los ejercicios con menos dolor, además, potencia el músculo y lo fortalece. Las personas con artritis y dolores musculares pueden realizar este deporte en una piscina climatizada.

Quema calorías

La natación ayuda a prevenir la obesidad y quema calorías. Una persona que pesa 70 kilos, realizar 30 minutos de estilo libre puede quemar casi 400 calorías y una persona de 57 kilos puede perder casi 300 calorías. Sin embargo, una persona de unos 84 kilos podría eliminar casi 500 calorías.

Para adelgazar no es necesario pasarse horas nadando, los entrenadores recomiendan que al principio puedes practicar este deporte tres veces por semana durante 30 minutos.

También puedes perder más calorías si usas boyas o aletas, porque incrementas la resistencia. Otra opción es incorporar intervalos de alta intensidad en mitad del ejercicio o trabajar con un entrenador personal.

Para evitar sobreesfuerzo la natación debe ser integrada de forma progresiva y es aconsejable aumentar la duración de los entrenamientos de manera gradual.

Con este deporte se queman más calorías que con el running y andando en bicicleta. La natación tambien ayuda a perder grasa abdominal.

Además, es un deporte que evita la retención de líquidos que aparece debido a cambios hormonales, como el embarazo o la ovulación. Lo ideal es combinar la natación con un entrenamiento de fuerza, flexibilidad y cardio.

¿Cómo es la equipación?

Si quieres practicar este deporte es muy importante una equipación adecuada. Tampoco se te puede olvidar la ducha antes y después del ejercicio.

Debes encontrar un bañador cómodo que se ajuste al cuerpo, pero que te proporcione libertad de movimientos. Para que no se irriten los ojos es aconsejable una buenas gafas.

Es obligatorio llevar un gorro de baño, para que el cabello no interfiera en los movimientos. Necesitarás unas chanclas para evitar las caídas y los resbalones.

Si quieres evitar las infecciones o que entre agua en los oídos opta por unos tapones. Llévate en la mochila una toalla para secarte después del entrenamiento, también puedes incluir aletas para aumentar la velocidad o mejorar las patadas.

Comparte este artículo:

también te puede gustar

Abogados hay de todos los tipos

Para todos los gustos y para cada necesidad. En el caso de la inmigración, también existe una especialidad jurídica, conocida como extranjería. Así se denominan

Scroll al inicio

lo que debe saber

en su bandeja de entrada cada mañana