La salud bucodental y las claves para poder prevenir y controlar la diabetes es algo que cada vez más interesa a los usuarios. Un noventa por ciento de los pacientes que tienen esta enfermedad suelen tener también enfermedades de carácter periodontal. Además, en el caso de que sean fumadores de más de 45 años, el riesgo de padecerla llega a ser multiplicad por veinte en su forma más importante.
Hay una relación de dos direcciones entre la salud oral y la diabetes. Hablamos de que las personas que sufren de enfermedades periodontales es más factible que puedan desarrollar diabetes de tipo 2 que las personas que tienen sus encías sanas.
No olvidemos que los enfermos que tienen diabetes suelen tener enfermedades gingivales importantes, las cuáles afectan al control que se realiza de la glucosa en la sangre.
Esto hace que tanto en la propia periodontitis como en la diabetes, los procesos de carácter inflamatorio aumentan de manera importante, lo que causa que se produzcan alteraciones de carácter microvascular, los cuales lo que hacen es provocar que una de las dos pueda afectar y que llegue a empeorar el cuadro de la otra enfermedad en cuestión.
Los especialistas de consejodentistas.es creen que los usuarios deben ser explicados de las costumbres y pautas que tienen que llevar las personas que son diabéticas para poder mantener una salud bucodental buena.
Aumentar la higiene oral
Para ello hay que cepillarse los dientes después de que hagamos cada comida, todo ello con un cepillo que tenga las cerdas suaves y donde la pasta de dientes tenga fluor. Se puede utilizar cepillo interdental o la seda dental.
Visitar al dentista
Como mínimo un par de veces anualmente, y cuando tengamos alguna clase de alteración o lesión en la boca.
Evitar fumar
Como decíamos antes, los diabéticos que fuman y tienes 45 o más años, llegan a tener un 20 por ciento más de posibilidades de tener enfermedades periodontales importantes.
Control de la glucosa
Los niveles de glucosa sin control en sangre suelen afectar a corazón, riñones, vasos sanguíneos, encías o a las extremidades. El que se alteren estos vasos, lo que hace es que el aporte de oxígeno y nutrientes se reduzca gingivalmente.
¿De qué forma afecta a la salud bucodental infantil?
En edades más tempranas la diabetes que más abunda es la de tipo 1, de hecho, en nuestro país hay doce mil niños con menos de 15 años que la padecen. Sus manifestaciones de carácter oral en los menores diabéticos suele ser que aparece la gingivitis, donde las encías tienen bastante inflamación y sangrados, donde en ocasiones tienen un color violeta.
Puede que se produzca una reducción en la producción de la saliva, así como ser más susceptible a que se produzcan infecciones bacterianas y por hongos, y también en algunos casos, con cambios en el sentido del gusto.
Un dato importante lo encontramos en la cicatrización de las mucosas, pues si después deuna extracción tarda más de lo normal, puede que se trate de una diabetes.
Lo mismo que sucede en los adultos que son diabéticos, controlar la higiene oral de los niños con diabetes es importante para que no se produzca la gingivitis. Por ello es necesario que el cepillado se haga con pasta que contenga flúor, una vez se acaben las comidas principales del día, además de no olvidarnos de la higiene interdental, que tenga una dieta cuidada y que se respeten las visitas para controlar el dentista, las cuáles en algunos casos pueden ser tres al año.
A nivel científico, está demostrado, que una deficiente salud bucal, tanto en pequeños como mayores, hace más complicado el control de los niveles glucémicos, lo que empeora el cuadro diabético en cuestión.
Algo que es importante tener en cuenta, es que contar con un historial clínico adecuado es fundamental para poder manejar correctamente a los pacientes que tienen diabetes. Una de las complicaciones más importantes que debemos evitar en las consultas es que aparezca la hipoglucemia.
Por todo ello, es mejor que los menores acudan habiendo comido o tomado la medicación habitual. Para ello, mejor evitar los tratamientos dentales en aquellas fases “pico” que tiene la insulina y que es preferible que sean a las de las citas por la mañana.
Esperamos que después de todo lo que hemos comentado, haya quedado claro lo importante que es cuidarse la boca, más si cabe para aquellos que padecen diabetes o que son susceptibles de padecerla. Con un buen cuidado dental que hagamos podemos evitar muchos de estos males en nuestra salud.