¡Bienvenidos a Descúbrenos, el mejor portal de noticias de mercado!

¿Los libros de autoayuda ayudan de verdad?

Todos tenemos esos momentos difíciles en los que estamos pasando por situaciones duras, que nos generan sentimientos de tristeza, frustración, duelo, y que hasta afectan nuestra autoestima. Pude ser por la perdida de un ser querido, por la perdida de un trabajo o una casa, por haber terminado una relación, o estar envueltos en una relación que no nos hace bien, etc.

En estas circunstancias es cuando sentimos que debemos buscar la ayuda de un profesional para que nos ayude a salir del problema, ya que sentimos que no podremos hacerlo por nosotros mismos. Solo que a veces pasa que ya sea porque la verdad es que este tipo de ayudas suelen estar fuera del presupuesto de muchos, o porque no queremos asumir activamente que tenemos un problema de esta índole, terminando optando por otras alternativas.

Aquí es cuando los libros de autoayuda entran en escena, ofreciéndose como una forma más fácil y más asequible de recibir ayuda con nuestros problemas.

No obstante, la pregunta persevera ¿son de verdad de ayuda este tipo de libros? Algunos dicen que les han cambiado la vida, mientras otros no creen en absoluto en la utilidad de los mimos. Acompáñanos a ver la verdad detrás del tema.

¿A qué se debe le éxito de los libros de autoayuda?

Las razones principales por lasque los libros de autoayuda se han mantenido con tanto éxito en el mercado (funcionen o no) es justamente por lo que mencionamos anteriormente, son formas fáciles y asequibles de ayudarnos con nuestros problemas.

Solo basta con ir a una tienda o hacer la compra online de alguno de ellos y listo, además que hoy en día ya los hay de variedad de temas, desde el duelo, hasta el mindfulness.

Y es que mientras una sesión de terapia puede ser muy costosa para algunas personas, estos libros son bastante económicos. Se pueden encontrar fácilmente en las librerías o por Internet. Suelen usar un lenguaje muy sencillo de procesar por lo que son muy fáciles de asimilar y vienen acompañados de la recomendación boca a boca de ser la clave para el éxito. Además que nos hacen sentir en un lugar seguro, ya que se ha perdido el estigma de que quienes leen estos libros de autoayuda tienen un problema con el que lidiar, sino que ahora se considera que puedes leerlo en cualquier momento de tu vida sin que nada malo esté pasando contigo.

Así, encontramos que entre los títulos más vendidos están “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, “El arte de no amargarse la vida”, “Quiérete, ¡y mucho!: 30 días para aumentar tu autoestima”. Es decir, son títulos que nos venden formulas para mejorar nuestra vida y convertirla en algo mucho más feliz y exitoso, de una forma que parece hasta fácil de lograr una vez hemos terminado de leerlo.

Por otro lado, los libros de autoayuda nos hacen sentir que nos estamos cuidando a nosotros mismo un poco, regalándonos herramientas para no perdernos a nosotros mismos victimas de los problemas y regalándonos herramientas que nos ayuden a lidiar con nuestros problemas, miedo e inseguridades en nuestro trabajo, nuestros estudios, nuestros proyectos personales, nuestra relación de pareja, nuestra familia, etc.

Incluso, nos hacen sentir que estamos haciendo algo por mejorar en algún aspecto de nuestras vidas, de forma que formemos parte activa de nuestro desarrollo personal. Este tipo de libros, incluso, dan la sensación que somos nosotros mismos los que estamos siendo responsables de nuestro cambio y nuestro desarrollo, y que la clave está dentro de nosotros.

¿En qué casos ayudan estos libros?

Para poder esclarecer un poco el dilema, tenemos que definir aquellos casos en los que un libro de autoayuda puede ser muy beneficioso.

Los expertos en terapia de Terapia Psi explican que si es verdad que estos libros dan una visión muy general sobre diferentes problemáticas y temas, y no pueden ahondar en las particularidades de cada caso, obtener esta información que nos dan es  de mucha ayuda en ciertos problemas que se pueden atacar si se cuenta con una guía práctica que ayude hacerlo.

Por ejemplo, los más famosos y vendidos son aquellos que nos dan consejos útiles para mejorar nuestra autoestima y nuestra confianza, mejorar nuestra motivación, trabajar en nuestra superación personal y otros relacionados con mejorar la percepción de nosotros mismos.

Por el contrario, si no se ha demostrado mucha efectividad, por ejemplo, cuando se trata de temas más profundos como dejar de fumar, tratar la ansiedad o la depresión, superar una ruptura sentimental o un duelo.

Y es que lo que sucede es que no podemos basar todo nuestro desarrollo y nuestra mejora en un libro. Los libros son buenos como material de apoyo, pero por si solos no van a cambiar la vida de nadie.

Cuando lo lees, puedes motivarte e inspirarte hacia el cambio y reflexionar de muchísimos aspectos a nivel conductual o cognitivo que debes trabajar, pero que logremos el cambio va a depender de lo que hagamos nosotros con esa información, de nuestro trabajo personal de aplicar lo aprendido, e incluso de buscar otras herramientas que nos ayuden a transitar el camino de la mejora, además de la constancia y la perseverancia con la que se trabaje en ello.

Cuestión de gustos

También la efectividad de estos libros tiene que ver con cada persona en sí. Por ejemplo, algunas personas son muy autosuficientes y pueden decidir trabajar en ellas con la ayuda de un libro y mucha constancia; mientras que otras no son tan perseverantes y necesitan otro tipo de herramientas para lograr sus objetivos. Igualmente, como la información contenida en los libros es muy general, hay que ver que a veces aplica para unas personas y para otras no.

Entonces aquí muchas veces también se llega a un punto de frustración al leer este tipo de material si no se sabe entender cuando los consejos son aplicables a nosotros o cuando no. Para explicarlo con un ejemplo, muchos libros de autoayuda utilizan la frase de “querer es poder”, la cual genera mucho impacto en aquellas personas que no están alcanzando sus objetivos porque ni si quiera están enfocados, han tomado una decisión y están buscando la acción. Pero, en muchos casos, podría más bien causar frustración, ya que para muchos no solo se tratar de querer lograr algo, es mucho más complicado que eso, y quizá ya han pasado por tiempo y por muchos intentos fallidos y no lo han conseguido.

Libros vs. Psicólogos

Como vemos los libros de autoayuda son muy efectivos para ciertos casos y si se usan de la manera correcta; es decir, como herramientas extras para ayudarnos en nuestro camino personal.

Si recurrimos a los libros en un momento puntual de dudas o simplemente como un ejercicio sano de crecimiento personal, estamos dándoles un uso inteligente. Lo malo es recurrir a ellos en una situación que nos vemos incapaces de afrontar y esperamos que este cumpla el papel de terapeuta y nos de la clave que necesitamos para salir del problema.

Un libro no debería ser un sustituto de la terapia. Estos son excelentes herramientas para guiarnos en nuestros paso hacia la sanación y el éxito, pero además, muchas veces, necesitamos evaluación, tratamiento y seguimiento dentro de cambios conductuales y cognitivos que no son tan fáciles. Hay que admitir que cuando nuestro problema es mas profundo, necesitamos a alguien que sepa ahondar en él y darnos consejos más personalizados y profundos.

Igualmente, no a todos nos sirven las mismas estrategias, así que no todo van a tener el mismo éxito siguiendo lo que dicta el autor de determinado libro. Muchas veces necesitamos a un experto que al escuchar nuestro caso y evaluar nuestra forma de ser, diseñe recursos especialmente pensados para nosotros.

¿Qué supone fiarse de los libros de autoayuda?

Finalmente, y después de haber evaluado todos los factores relacionados a los libros de autoayuda y compararlos con la opción de la terapia, podemos concluir que si, los libros de autoayuda son muy útiles, siempre que sean una ayuda extra.

Igualmente, siempre es importante la actitud con la que acudimos al libro. No podemos esperar encontrar la clave de nuestra felicidad en las primeras líneas, ni que este solucione nuestros problemas, ni que sea nuestro nuevo terapeuta. Asimismo, también debemos estar claros de que con leer no se nos abren todos los caminos tenemos que poner de nuestra parte, haciendo el trabajo mental y espiritual de incluir en nuestra vida los hábitos y pensamientos que estamos aprendiendo en nuestra lectura de forma que de verdad obremos el cambio.

Más aún no debemos pensar que este libro está escrito especialmente para nosotros, es un producto hecho para llegar al mayor número de personas posible, por lo que muchas veces no nos vamos a sentir identificados o podemos aplicar lo que se nos recomienda y no conseguir el resultado deseado, puesto que quizá necesitábamos descubrir otros caminos diferentes que se ajusten más a nosotros.

 

Comparte este artículo:

también te puede gustar
Scroll al inicio

lo que debe saber

en su bandeja de entrada cada mañana