En sector de la consultoría sigue siendo de expansión. Hablamos de una actividad donde el emprendimiento es precioso, en el que hay unas oportunidades de lo más atractivas. En actionproject.es creen que atreverse y tener las ideas claras les ayudó mucho a ellos en su momento y es básico para tener éxito.
Ahora queremos ofreceros una serie de ingredientes que son necesarios para la creación de una consultora:
El sector de las consultoras tiene un gran dinamismo y futuro. Muchas personas finalizada su formación, tienen muchos conocimientos, pero a la vez escasa experiencia. La consultora es una buena opción en este sentido.
Una de las primeras lecciones que se deben aprender es la importancia de apostar por nichos concretos, pues son unas oportunidades de negocio que están ahí y se deben tener en cuenta.
Como nos dicen los expertos, se suele comenzar con bastante ilusión y se comete el gran error de querer abarcar muchos palos, donde lo que hay que hacer es centrarse en temas más concretos.
Una buena política es apostar por la innovación, pues cuando se ofrece una servicio de buena calidad, podemos abrirnos hueco en nichos de lo más tradicional caso del marketing o de la comunicación.
Con independencia de cuál sea el mercado, no hay que conformarse de montar una consultoría normal, deberá ser diferente y mejor que los demás. Los consejos para ello son los siguientes:
La inversión inicial es importante
Aunque puede parecer sencilla de crear, sin que haya muchos costes a la hora de implantarse. Los negocios precisan de estructuras mínimas y costes iniciales. Se deben establecer una serie de condiciones, haciendo la inversión que sea necesaria.
Hay trucos para esta escasez de inversión inicial que no sea tan grande, optando por hacer tu los desplazamientos, por ejemplo.
No construir la casa por el tejado
A diferencia de otros sectores, la consultoría es un mundo que no va a ser apto para el emprendimiento sin que haya la experiencia ni los contactos de forma previa. Aquí se debe demostrar que venimos de este mercado o asociarnos con alguien.
Para comenzar en un área donde no se ha trabajo antes, es escasamente realista a nivel práctico, pese a que hay excepciones que lo que hacen es confirmar la regla. Hay que tener credibilidad a los clientes, algo básico para la cimentación de la relación.
Los emprendedores en este sector creen que solo se debe empezar con la marca y la oficina, pues comenzar a buscar clientes sin nada no es aconsejable. Se debe tener una m´nima cartera de contactos.
No descuidar el marketing
El boca a boca es importante, en especial cuando no hay muchos recursos. Es bueno utilizar el denominado marketing de guerrilla, como puede ser pedir las referencias a otros clientes, así como asistiendo a todo tipo de foros y seminarios.
A muchos profesionales les va bien el tener web como una interesante vía para comunicarse y aumentar el negocio. Solo es necesaria una inversión reducida, pero te va a poder abrir muchas puertas, así como darte un marco de referencia importante para quien quiera saber más del negocio.
No olvidemos de que al final es sumergirse en un negocio de los denominados de cartera, donde contar con una óptima base de clientes hace que mejore la facturación, aunque no se trabaje con todos. Así es como se puede uno asociar con otros emprendedores para aportar un portafolio de clientes. ”.
No te vendas demasiado barato
Siempre va a existir el pensamiento de bajada de precios en un mercado que además es muy competitivo, pero que termina por repercutir de manera negativa, pues se trabaja más. Como uno se puede asustar ante la menos cantidad de ventas, podemos llegar a tener equivocaciones. Hay que fijar los precios y honorarios, dependiendo de lo que ofrezcamos.
Vivimos en un mercado donde lo más inteligente es tomar posición como servicio de verdadera calidad, pues al final es lo que la empresa suele demandar, un servicio adecuado donde sepamos escuchar bastante y ofertar soluciones que están buscando los clientes y contar con un equipo profesional de calidad.
Como ves, montar una buena consultoría o encontrar una de calidad, no es nada fácil, pero si se tienen claros ciertos puntos, hay más posibilidades de éxito. Hablamos de un sector donde lo positivo es que hay mucha gente excelentemente formada, por lo que la competitividad es brutal y son sectores con bastante futuro y donde hay margen interesante para la mejora. Esperamos que os haya servido para haceros una idea.